Proyecto Educativo

Cooperativa de enseñanza

Cruz de Piedra | JUMILLA

Educación

Infantil

Concebimos la etapa de educación infantil como una de las más significativas en la vida de los niños y niñas pues, en ella, se desarrollan tanto la personalidad, como sus primeros conocimientos, afianzando valores que necesitan en su vida diaria.

Todos los padres cuando se plantean matricular a sus hijos en un colegio siempre buscan algo especial. ¿Qué es lo que ofrecemos en la Cooperativa de Enseñanza Cruz de Piedra? 

Lo primero y fundamental, contacto directo con las familias, unidad, proximidad y cercanía, un profesorado estable, con experiencia y en continua formación.

educacion infantil colegio cruz de piedraSomos conscientes de que esta etapa es un momento decisivo en su crecimiento, por eso trabajamos para que nuestros alumnos obtengan un desarrollo integral, desde el aprendizaje significativo, motivando todas las áreas de aprendizaje, enseñándoles a pensar, razonar, cooperar, jugar, manipular, experimentar y sobre todo a ser felices y crecer como personas en todos los aspectos. Por ello nuestros alumnos también trabajan en el aula la inteligencia emocional a través de la psicología positiva y la expresión de las emociones y sentimientos.

Seguimos un modelo pedagógico basado en el trabajo por proyectos, mediante el juego, la manipulación y experimentación con diversos materiales; fomentamos la creatividad a través de diferentes lenguajes respetando el ritmo individual de cada niño. Ayudamos a crear estrategias para resolver todo tipo de problemas y, motivarles a investigar su entorno más próximo.  En educación infantil se opta por desarrollar proyectos encaminados para incrementar la capacidad crítica y de decisión de nuestros pequeños alumnos. 

Otro objetivo es desarrollar las capacidades creativas de los pequeños para que puedan comunicarse libremente y expresen sus propias ideas. 

Utilizamos el aprendizaje cooperativo como metodología basada en el trabajo en equipo y aprendizaje entre iguales, teniendo como objetivo principal la construcción de conocimientos y la adquisición de competencias y habilidades sociales.

educacion infantil colegio jumillaAbordamos el aprendizaje desde un enfoque constructivista, enseñándoles a aplicar dichos conocimientos en su vida diaria. Afrontamos las matemáticas desde la metodología ABN e introducimos la robótica desarrollando habilidades para resolver pequeños retos de aprendizaje. 

Desde los tres años, implantamos la enseñanza de Inglés como segunda lengua, contando con un auxiliar de conversación para cada curso de la etapa.

Disponemos de un especialista en Audición y Lenguaje para prevenir, diagnosticar y tratar los posibles trastornos de la comunicación lingüística.

Nuestras aulas, amplias y luminosas,  favorecen el aprendizaje. En ellas encontramos diferentes espacios dotados de gran variedad de materiales lúdicos y tecnológicos, además de una biblioteca de aula con una amplia selección de cuentos. Disponemos de un aula de psicomotricidad donde trabajamos de forma sana su desarrollo corporal. 

educacion infantil jumillaAdemás, hemos adaptado nuestra sala de psicomotricidad, creando un pequeño rincón para intervenir con recursos multisensoriales, como la mesa de luz, siendo un “dispositivo aumentativo de información visual”, que fomenta el desarrollo de la imaginación, la creatividad en el alumnado, el trabajo en equipo y la atención conjunta. La fuente de luz que se reflectasobre la mesa hace que los objetos de colores y traslúcidos se puedan observar con mayor facilidad y nitidez aumentando la intensidad de las actividades que se realizan. Asimismo, permite hacer seguimiento visuales, favorece el desarrollo de la percepción óculo-manual para tocarlos y manejarlos, diferenciar las formas geométricas, trabajar la estimulación del lenguaje, entre otros muchos objetivos que se pueden llegar a plantear con este recursos educativo. 

En el aula de informática nos iniciamos en el uso de las nuevas tecnologías usando juegos educativos. A través de la robótica educativa, el objetivo es que los más pequeños encuentren una solución a los retos planteados mediante el juego, por medio del pensamiento computacional, fomentando el pensamiento creativo y desarrollando la percepción espacial, adquiriendo conceptos como la lateralidad. 

Otro espacio de real importancia es nuestro patio, el cual es de uso exclusivo de esta etapa con un entorno y juguetes adecuados a su edad. Es un espacio de suma importancia donde se desarrollan vivencias, relaciones y, se resuelven todo tipo de situaciones. Además, tenemos un entorno natural que favorece una educación ambiental de calidad, comprometiéndonos a implicar a los alumnos en el cuidado de nuestro planeta Tierra, entendiéndola como el hogar que todos debemos respetar.

Por último, en Educación Infantil fomentamos diversas actividades extraescolares para conocer nuestras costumbres y nuestro entorno más próximo.

La educación infantil en nuestro centro suele ser recordada como una etapa feliz y llena de magia.

La sociedad está en continuo cambio y con ella la educación en nuestras aulas, por eso, nuestra metodología se adapta y evoluciona para dar respuesta a estas vicisitudes.

“La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón”. Howard G. Hendricks.

Primaria

Desde el centro, el equipo de primaria entiende esta etapa educativa como un período esencial en el desarrollo de los diferentes aspectos básicos de los niños: psicológico, social, motriz y emocional. La comunidad educativa trabajará para desarrollar estos aspectos de una forma óptima para el alumnado.

educacion primaria colegio cruz de piedraNuestro Proyecto Educativo destaca el propósito de fomentar el aprendizaje cooperativo, donde el éxito en conjunto es alcanzado cuando cada miembro consigue el suyo propio previamente. Esta forma de trabajo mejora el rendimiento de todos los individuos.

Se considera esencial el esfuerzo compartido, necesario para alcanzar una educación de calidad, que vincule al alumnado, familias, profesores y centro educativo; un clima de respeto y convivencia entre alumnado, familias y profesorado, propician un ambiente de trabajo respetuoso y unas relaciones interpersonales cordiales entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Cabe destacar que se pretende abordar el principio de equidad, donde se garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión socio-educativa y la no discriminación. Reconocer la diversidad de capacidades e intereses presentes entre el alumnado y trabajar sobre estos aspectos, nos permite compensar las desigualdades sociales, personales, económicas y culturales. 

Principios Educativos

Nuestra Cooperativa de Enseñanza se caracteriza por ser:

  • Una escuela integradora, no selectiva ni competitiva.
  • Multicultural, coeducadora, investigadora e innovadora.
  • Un instrumento para la inclusión de todos los alumnos que ayuda a compensar las desigualdades sociales.
  • Un esfuerzo continuo por conseguir la máxima calidad en la educación.
  • El escenario indicado para la formación integral de la persona y no sólo a nivel de conocimientos.
  • Una apuesta por la atención a la diversidad.
  • Una herramienta que prepara al alumnado para la inclusión en la vida adulta, social y profesional.
  • El medio más idóneo para difundir y promover el cooperativismo.
  • Está basada en la cooperación, en la ayuda mutua, en el respeto y en el trabajo en equipo.
  • Preocupada, desde sus comienzos, por transmitir a los alumnos una educación en valores.
  • Un ente comprometido con el entorno y el medio ambiente.

Objetivos

  • Acercar la escuela a la realidad social promoviendo actividades que fomenten la relación con las familias, propiciando un mayor acercamiento y corresponsabilidad en la educación de sus hijos y en el funcionamiento general del centro.
  • Prevenir conflictos y mejorar la convivencia escolar, incidiendo en la educación en valores.
  • Promover y organizar actividades extraescolares que respondan a las necesidades de los alumnos, esencialmente de carácter formativo.
  • Preparar a los alumnos para desenvolverse en la sociedad mediante una formación integral y armónica que permita desarrollar la autonomía necesaria incidiendo en los diversos aspectos que configuran su desarrollo personal (afectivos, sociales, intelectuales, físicos,…).
  • Dinamizar la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, atendiendo a la diversidad de ritmos de aprendizaje tendiendo a una enseñanza cada vez más individualizada para mejorar el éxito escolar.
  • Incorporar las nuevas tecnologías a la práctica docente como herramienta didáctica y como medio para desenvolverse en la vida.
  • Fomentar el interés por la lectura, a través de planes, medios y recursos.
  • Promover la educación en valores prestando especial atención a los valores democráticos, la responsabilidad, el respeto, el esfuerzo personal, la tolerancia, el orden, la paz y no violencia, la interculturalidad, la solidaridad, coeducación y la autoestima.
  • Desarrollar hábitos saludables en relación con la salud mental y física, higiene personal, prevención de accidentes, alimentación, educación para el consumo, medioambiente y actividad física.

educacion primaria colegio jumillaConscientes de las limitaciones que ha presentado la enseñanza del idioma en nuestro país, donde ha primado la expresión escrita y la gramática sobre la oral, desde nuestro centro pretendemos dar prioridad a la comunicación oral desde las edades más tempranas. Se persigue fomentar las destrezas orales como base fundamental para favorecer la comunicación en lengua inglesa. Para ello, nuestro plan Bilingüe cuenta con una auxiliar de conversación en todos los cursos de la etapa. Además, consideramos de suma importancia sumergir a los alumnos en un ambiente en el que la lengua vehicular sea la que se pretende dominar, favorecer un clima de comodidad y confianza que hará que el alumno cree estrategias comunicativas, gane confianza, mejore las habilidades sociales y desarrolle el interés por seguir aprendiendo. Para ello, participamos todos los años en los proyectos de Inmersión Lingüística. 

Para los docentes de la Cooperativa de Enseñanza Cruz de Piedra es de suma importancia la formación e información y promovemos, anualmente, una escuela de padres con distintas actividades.

Cabe destacar la implicación que tenemos en la realización de las distintas actividades extraescolares y complemetarias que se organizan anualmente, siempre encaminadas a favorecer el desarrollo pleno del alumno.

Nuestro centro, siempre al día en nuevas metodologías, es pionero en Jumilla en implantar la metodología ABN para facilitar el aprendizaje de las matemáticas mediante el razonamiento lógico y la manipulación.

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».  Benjamin Franklin. 

Secundaria

El Proyecto Educativo de nuestro centro es una propuesta que integra las líneas de acción, organización del centro, criterios pedagógicos y formativos más relevantes.

La E. Secundaria significa algo más que un cambio de etapa educativa, es un cambio físico, psicológico y social que experimentan los alumnos.

El modelo educativo que ofrecemos busca que el alumnado desarrolle las competencias necesarias para integrarse en la sociedad de forma activa y creativa, sin perder de vista el respeto hacia las personas y su entorno.

Se considera esencial el esfuerzo compartido, necesario para alcanzar una educación de calidad, que vincule al alumnado, familias, profesores y centro educativo; un clima de respeto y convivencia entre alumnado, familias y profesorado, propician un ambiente de trabajo respetuoso y unas relaciones interpersonales cordiales entre todos los miembros de la comunidad educativa.

educacion secundaria jumillaCabe destacar que se pretende abordar el principio de equidad, donde se garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión socio-educativa y la no discriminación. Reconocer la diversidad de capacidades e intereses presentes entre el alumnado y trabajar sobre estos aspectos, nos permite compensar las desigualdades sociales, personales, económicas y culturales. 

Principios Educativos

Nuestra Cooperativa de Enseñanza se caracteriza por ser:

  • Una escuela integradora, no selectiva ni competitiva.
  • Multicultural, coeducadora, investigadora e innovadora.
  • Un instrumento para la inclusión de todos los alumnos que ayuda a compensar las desigualdades sociales.
  • Un esfuerzo continuo por conseguir la máxima calidad en la educación.
  • El escenario indicado para la formación integral de la persona y no sólo a nivel de conocimientos.
  • Una apuesta por la atención a la diversidad.
  • Una herramienta que prepara al alumnado para la inclusión en la vida adulta, social y profesional.
  • El medio más idóneo para difundir y promover el cooperativismo.
  • Está basada en la cooperación, en la ayuda mutua, en el respeto y en el trabajo en equipo.
  • Preocupada, desde sus comienzos, por transmitir a los alumnos una educación en valores.
  • Un ente comprometido con el entorno y el medio ambiente.

Objetivos

  • Desarrollar actitudes y hábitos de cooperación mediante el trabajo en equipo y fomentar la participación, comunicación e interacción entre los miembros de la comunidad educativa.
  • Impulsar un buen ambiente de trabajo que favorezca las relaciones entre todos los sectores de la comunidad educativa.
  • Fomentar la participación de los padres en la vida del centro.
  • Acercar la escuela a la realidad social promoviendo actividades que fomenten la relación con las familias propiciando un mayor acercamiento y corresponsabilidad en la educación de sus hijos y en el funcionamiento general del centro.
  • Ajustar nuestra oferta educativa a las necesidades del alumnado, potenciando el funcionamiento de los órganos de participación.

secundaria jumillaNuestra metodología se basa en la innovación tecnológica, educativa y en principios cooperativos que favorecen la responsabilidad individual del alumno. A través de una atención personalizada, se fomentan la competencia digital, el pensamiento crítico, la educación emocional y en valores, y el compromiso con el medioambiente.

Contamos con profesorado estable que favorece, facilita y beneficia la continuidad de los alumnos en el acceso a su siguiente etapa educativa.

La autoevaluación que realizamos los profesores tanto a nivel individual como de centro, nos permite solventar los errores o dificultades convirtiéndolos en principios constructivos que nos ayudan a mejorar nuestra tarea educativa.

Nuestro centro, siempre al día en nuevas metodologías, pionero en Jumilla en implantar la metodología ABN, trabaja en esta etapa con sus alumnos el Aula Invertida, como forma de favorecer el pleno desarrollo de nuetsros alumnos, la autonomía personal y la superación.

«La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser», de Hesíodo, 

Idiomas

El dominio de dos o más lenguas es sinónimo de globalidad y enriquecimiento cultural, lo que beneficia el desarrollo del alumno y favorece aspectos cooperativos. Nos encontramos en un mundo cada vez más globalizado en el que diferentes culturas conviven en un mismo escenario. Aprender diferentes lenguas permitirá a los alumnos tener una perspectiva más amplia sobre diferentes realidades, nacionalidades y culturas.

El éxito en la adquisición de lenguas extranjeras dependerá no solo del aprendizaje de la propia lengua como medio para comunicarse, sino del interés despertado por aspectos culturales y formas de pensar diferente a la nuestra.

La idea es combinar el contexto formal de la escuela con un contexto natural para hacer que no solo sea la lengua vehicular a través de la cual somos capaces de comunicarnos, sino que nos acerquemos lo más posible a ella hasta considerarla parte importante de nuestra vida. 

En nuestro centro apostamos por una educación donde prime la importancia de los idiomas. Como Centro Bilingüe de la Región (CBM)  desde el curso escolar 2014/2015 y en la actualidad dentro del Programa de Profundización en Lenguas Extranjeras, creemos de suma importancia la realización de actividades en lengua inglesa a lo largo de todo el curso escolar para impulsar el aprendizaje de dicha lengua extranjera.

Sin duda, una gran cooperación entre los docentes y entre las diferentes etapas, así como disponer de una gran variedad de recursos y herramientas, hará posible conseguir resultados positivos en la consecución del aprendizaje de lenguas extranjeras.

Desde edades tempranas en Ed. Infantil hasta la etapa de ESO, los alumnos reciben input con nuestra auxiliar nativa. Todo lo que el alumno interioriza, tanto de expresión oral como de expresión escrita, va a favorecer en gran medida su output, lo que somos capaces de expresar oralmente o por escrito.

Estudiar algunas asignaturas en inglés, en nuestro caso Profundización Educativa, Arts, Biology and Geology, Physical and Chemical, Physical Education y Natural Sciences,  tiene un efecto positivo tanto en el aprendizaje de este idioma como en el de la lengua materna, y aunque en ocasiones implica avanzar más lento en el temario de la materia en cuestión, logra que los niños afiancen mejor los conocimientos y desarrollen más destrezas de aprendizaje útiles para su futuro académico y laboral. 

Lo anteriormente citado sería el contexto formal en el que se desarrolla el proceso enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, desde el centro optamos por participar en otros programas con un contexto más natural. Una apuesta segura es la inmersión total en el idioma. Asistir a representaciones teatrales en inglés o participar en campamentos de inmersión lingüística, facilita que los niños se acostumbren a escuchar otra lengua, su fonética, sus expresiones… y a la vez sean capaces de buscar estrategias para comunicarse en ese idioma. 

Otra de las formas de contextualizar el aprendizaje de lenguas extranjeras es a través de la participación en Programas Europeos. Por ello, nuestro centro ha comenzado su internalización participando en Proyectos eTwinning, obteniendo magníficos resultados y contando con tres Sellos de Calidad Nacionales mas uno Europeo, los cuales premian la excelencia en varios ámbitos tales como la innovación pedagógica, la comunicación real y efectiva llevada a cabo por nuestros alumnos, el uso de TIC actualizadas, etc. 

Por otro lado,  ERASMUS + es otro de los Proyectos Europeos en los que participamos. Nuestro centro comenzó su andadura iniciándose en la colaboración en proyectos de Cooperación e Innovación (KA220) con «Brave New Words»  y sumamos la implicación con «ARCH:  Bringing Cultural Heritage to the Digital Era: Unifiying Present, Past and Future» en la creación de aplicaciones y juegos educativos para aprender sobre patrimonio cultural, con ayuda de importantes socios de otros países como Grecia (la Universidad del Peloponeso), Italia , Chipre, etc.

Además estamos trabajando para que en los próximos cursos, se pueda hacer efectivo el intercambio de alumnos y profesores dentro del marco Erasmus+ KA122, poder visitar a nuestros socios de eTwinning, conocerlos personalmente, conocer su cultura, escuela, etc.

No debemos olvidar que el componente lúdico es primordial en la adquisición de lenguas extranjeras. Desde el Centro Cruz de Piedra no queremos pasar por alto este aspecto e intentamos adaptar a las diferentes etapas de nuestro alumnado, actividades lúdicas relacionadas principalmente con cuestiones culturales. Celebramos por tanto las festividades más características de países de lengua inglesa, lo que despierta el interés de los alumnos por seguir aprendiendo dicha lengua. Halloween, St. Patrick’s Day, Thanksgiving Day y Bonfire Night son algunas de las más representativas. 

Sabiendo que nos encontramos ante un reto, no hay mejor aliciente para aprender un idioma que saber que la persona con la que te vas a comunicar, siente que su lengua, su cultura, sus raíces… son tan importantes para ti como la tuya propia.

If you talk to a man in a language he understands, that goes to his head. If you talk to him in his language, that goes to his heart” ( Nelson Mandela).

Si hablas a una persona en una lengua que entiende, las palabras irán a su cabeza. Si le hablas en su propia lengua, las palabras irán a su corazón.

Mediación escolar

mediacion escolar colegio jumilla murciaLos conflictos forman parte de las relaciones sociales, por lo que hemos decidido proporcionar herramientas para que el alumnado sea capaz de resolver conflictos de manera asertiva.

Nuestro centro apuesta por una convivencia positiva. Por ello, desde hace unos años, venimos desarrollando un Proyecto de Mediación Escolar donde los protagonistas son los alumnos. 

Una de las grandes ventajas de la mediación escolar es que supone una experiencia de aprendizaje para quienes participan de ella, para alumnos mediadores, víctimas y agresores.

Nuestro grupo de mediadores lo forman estudiantes de ESO y de 6º EP. Primero se forman ellos y aprenden una serie de habilidades sociales y técnicas de resolución de conflictos, como el diálogo, la negociación y la mediación para poder ayudar a otros a solucionar las pequeñas dificultades  que surgen en el día a día del centro.

Además de ayudar a los demás, ellos mismos afirman que ser mediador les ha ayudado a controlar y manejar sus emociones de forma autónoma. 

A eso es a lo que aspiramos en el Equipo de Convivencia de nuestro “Cole”: no se trata solo de aprender una serie de estrategias, sino de asumir un compromiso y entrenarse para el manejo de las emociones propias y ajenas.

A lo largo de estos dos años en que hemos desarrollado nuestro programa hemos comprobado algunos de los beneficios de la mediación:

  • Los alumnos hacen un esfuerzo por entender al otro, son capaces de dialogar, y ver que hay otros caminos, otras opiniones, otras opciones de solución.
  • Son capaces de ver cosas positivas en el otro, cuando se paran a reflexionar.
  • Facilita una salida a la víctima y al agresor, que les permite pasar página.
  • No ver el conflicto como algo malo y que debe ser sancionado, sino algo positivo que les puede hacer mejorar.

En definitiva, pretendemos contribuir con este proyecto a que nuestro alumnado, a través de la ayuda entre iguales, sea capaz de desarrollar la inclusión, el respeto, las relaciones positivas y la resolución pacífica de conflictos.

 

Calendario Escolar

calendario escolar 24 25

Unidad de Orientación

orientacion escolar jumillaEl concepto de orientación es educar para la vida, asesorar sobre opciones alternativas, educar la capacidad para tomar decisiones y capacitar para el propio aprendizaje. El principal objetivo de la Orientación en ESO es potenciar la atención a la diversidad. A partir de dicho objetivo general, para llevar a cabo las funciones que tiene asignadas la Orientación, las actividades se desarrollan básicamente alrededor de tres líneas de actuación: apoyo al proceso enseñanza- aprendizaje, Plan de Acción Tutorial y el Plan de Orientación Académico y Profesional. A través de una serie de objetivos específicos se organizan y planifican las actuaciones en nuestro Centro en materia de orientación. 

¿Cuáles son esas actuaciones?

  • Colaborar con los tutores en la realización de los Planes de Trabajo Individualizados (PTI) para los alumnos que, por el motivo que sea, encuentran dificultades en el aprendizaje y han de aprender de otra forma.
  • Colaborar en el desarrollo de medida de absentismo y abandono escolar.
  • Ayudar a mejorar el rendimiento escolar de los alumnos y prevenir dificultades.
  • Revisar informes psicopedagógicos.
  • Organizar las becas de los alumnos de Educación Especial.
  • Elaborar, planificar y desarrollar el Programa de Orientación académica y Profesional (POAP), en todos los cursos de ESO, ayudando a los alumnos a tomar decisiones sobre itinerarios a seguir en los diferentes cursos, o para estudios futuros al finalizar la etapa de ESO
  • Elaborar el dictamen necesario y participar en el proceso de escolarización, de alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Preparar dinámicas para tutorías y colaborar con los tutores atendiendo a sus demandas para tratar algún aspecto que surge en el grupo-clase.
  • Participar en todos aquellos programas que plantea la Consejería y que  benefician a nuestros alumnos: prevención del uso de alcohol y otras drogas, por ejemplo, en colaboración con el Centro de Salud.
  • Actuaciones destinadas a favorecer la participación de los padres.
  • Colaboración en la realización y desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad.

Para finalizar puntualizaremos que la orientación ha de consistir, en determinados momentos y con determinados alumnos, en una educación de refuerzo o apoyo, concretado en un trabajo de soporte y guía, en la aplicación de métodos específicos y en diseñar procesos de enseñanza alternativos a los considerados habituales para la mayoría del alumnado.

Plan Digital de Centro (PDC)

El plan digital de centro busca integrar las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el centro educativo. Con el avance de la tecnología y la creciente importancia de las habilidades digitales en la vida cotidiana y profesional, es fundamental que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades en el uso de herramientas digitales y tecnologías de la información desde edades tempranas.

Este plan digital de centro se presenta como una estrategia pedagógica para aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales en la educación. Su objetivo principal es fomentar el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes, que les permitan desenvolverse en el mundo digital y adaptarse a los cambios constantes en la sociedad y en el mercado laboral.

El plan digital de centro incluye un conjunto de acciones que se implementan en el centro educativo, como la dotación de equipos informáticos, la formación del personal docente en el uso de las tecnologías digitales, la integración de estas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje y la implementación de estrategias para la evaluación de los aprendizajes digitales de los estudiantes.

En resumen, el plan digital de centro busca transformar la educación tradicional en una educación más innovadora, que responda a los retos del mundo digital y a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI. De esta manera, se pretende lograr un mayor desarrollo de las habilidades y competencias digitales de los estudiantes, que les permitan enfrentar los desafíos del futuro de manera más eficaz.

Plan Digital de Centro (PDC)